Ante el exceso de publicidad orientada exclusivamente al producto, las empresas optan cada vez más por hacer marketing más cercano y orientado el consumidor. Es el llamado, marketing experiencial, una variante del marketing que va directo a las emociones.
Ya lo dijimos en anteriores posts. Hacer marketing centrado en las potencialidades de tu marca o producto no es la forma más recomendable de hacer marketing. Un mismo producto es vendido por multitud de marcas pero, la diferencia de entre unas y otras reside en los valores que se destilan de ese producto.
Pero, ¿qué es el marketing emocional o experiencial? Como su propio nombre indica, es un tipo de marketing orientado a levantar sentimientos, emociones y valores en las personas con el objetivo de realizar una determinada acción favorable a un marca.
Esta acción puede ser la compra, por ejemplo. En este sentido, el neuromarketing es claro en la importancia que tienen los sentimientos a la hora de la compra. Aunque esta acción tiene también un aspecto racional –relacionado con la necesidad que el consumidor tiene del producto-, está demostrado que las emociones influyen de una manera clara en la compra.
A grandes rasgos, el marketing emocional busca:
- Llegar a las emociones del consumidor.
- “Humanizar” el mensaje de la compañía y, a su vez, la marca.
- Hacer sentir al consumidor que forma parte de la marca.
Por otro lado, el marketing emocional no debe confundirse con el marketing de historias. En este último caso, el marketing se centra en regalar al consumidor una historia particular con la que se pueda sentir identificado. Aunque es un marketing muy exitoso, esa historia queda delimitada por lo que cuenta y no todo el mundo puede llegar a sentirse identificado.
Sin embargo, el marketing emocional es mucho más general. Apela a una emoción que todo el mundo siente o puede llegar a sentir, como puede ser la felicidad. En este sentido, Coca Cola es una de las grandes marcas más analizadas en lo que se refiere a este tipo de marketing. Un ejemplo de marketing emocional es la campaña que llevó a cabo hace varios años mediante la cual personalizó sus envases no con sentimientos u emociones sino con más de 100 nombre propios.
Si eres emprendedor, influenciador o universitario y quieres conocer mucho mas sobre el marketing emocional, desde smartBeemo te invitamos a formar parte del curso Cómo crear campañas de Marketing Emocional que cautiven a tus clientes. De la mano de la instructora Elia Guardiola, conocerás su teoría los cuatro pilares del Marketing Emocional y cómo crear contenidos persuasivos y motivadores para crear un vínculo afectivo entre marca y consumidor. Elia Guardiola te enseñará cómo crear una buena campaña de Marketing Emocional y cuáles son las claves imprescindibles que debes llevar a cabo para lograr fidelizar a nuestros clientes.